miércoles, 5 de octubre de 2016



BUENOS MODALES EN LA FAMILIA


Los buenos modales en familia harán que las relaciones sean más cordiales y exista una mejor comunicación.


Es muy importante que el niño, desde pequeño, aprenda las palabras "mágicas", como son: "gracias" y "por favor". Hay que explicarle que estas palabras son el "Ábrete sésamo" pues con ellas se puede lograr muchas cosas, tanto en la casa, en la calle, en la escuela o en cualquier otra parte.




MODALES QUE SE HAN HECHO CON HUMO


Saludar con respeto a una persona mayor, lo que implica ponerse de pié cuando ésta entra a donde estamos.
– Dar el asiento a las personas mayores o mujeres embarazadas.
– Estar limpios a la hora de comer y comer bien, usando servilletas y cubiertos como se debe.
– Saber escuchar y no interrumpir a alguien cuando habla.
– Respetar la autoridad del profesor.
– No secretearse en público ni comentar las intimidades de la familia.
– Golpear ante una puerta cerrada.
– Colocar la televisión o la radio a volumen moderado.
– Ofrecer ayuda.


Los cinco modales
Como padres y madres les animo a que enseñen a sus hijos estos 5 modales básicos. Parecen pocos, pero si la mayoría de las personas los practicaran, la convivencia sería más agradable. Los dirijo a las familias, sí, porque es en casa donde se deben de aprender; en la escuela los deberíamos reforzar y aumentar, pero donde se aprenden los buenos modales y la buena educación es en el hogar… y es gratis.

1. Saludar al llegar a un lugar

Cuando se llega a un lugar donde hay otras personas, como la consulta del pediatra, el ascensor de la vivienda, la panadería, la peluquería, el kiosko… se dan los buenos días, las buenas tardes u otro saludo similar.
2. Pedir las cosas “por favor“

Cualquier petición o demanda que se realiza, se le añade al principio o al final, la coletilla “por favor“. Sí, aunque estemos en nuestro derecho, sea la obligación de quién nos lo da… No abusemos del imperativo: al comprar algo, pedir a un compañero, al hacer una demanda a un miembro de la familia, a un amigo…
3. Dar las gracias

Cuando nos responden, nos atienden, nos entregan algo (aunque lo hayamos comprado), nos prestan una ayuda… damos las gracias.
4. Despedirse de un lugar

Decimos adiós, hasta luego… cuando nos vamos de un lugar donde hay otras personas, nos despedimos: a la persona de la caja que nos ha cobrado, a los pacientes que esperan la sala, al salir del ascensor…
5. Pedir disculpas

En ocasiones molestamos a otras personas sin intención: un pequeño empujón, una interrupción… Pedimos disculpas con un simple “perdone” o “discúlpeme“, o simplemente cuando nos hemos equivocado y hemos podido contrariar a alguien.

Estos son modales para practicar con todas las personas con las que nos relacionamos: extraños en la calle, vecinos, compañeros y también por supuesto, con la familia y amigos más cercanos.
Cómo enseñar los modales

¿Cómo pueden enseñárselos a sus hijos? Es muy fácil, les propongo estas estrategias de sentido común:
1. Enseñarlos directamente

Enséñele cada uno de los modales directamente, por ejemplo: “mira, cuando se lleguemos a la consulta del médico, diremos bajito buenos días para saludar a la gente que está allí esperando“. “Cuando se pide algo, hay que hacerlo siempre por favor“.
2. Dar ejemplo

Si ustedes como padres y nosotros como educadores practicamos los modales, será la manera más eficaz de enseñarlos: ¡demos ejemplo!
3. Corrija si es necesario

Corregir a los niños indicándoles como tendrían que haber actuado es otra manera eficaz de enseñarles. “Cuando el señor te ha dado el helado, tenías que haberle dado gracias“, por ejemplo.
4. Elogiar cuando los practican

Por su parte, cuando su hijo o hija ponga en práctica alguno de los buenos modales, no dude en elogiarlo y reconocérselo; será la manera más concreta de indicarle cómo espera que se comporte la próxima vez.

En resumen, los cinco modales que les propongo son:
Saludar al llegar
Pedir las cosas por favor
Dar las gracias
Despedirse
Pedir disculpas

Y las estrategias para enseñarlos:
Enseñarlos directamente
Dar ejemplo
Corregir si es necesario
Elogiar cuando lo practican

Les animo de veras a poner en práctica estos cinco modales. Seguro que ustedes creen que debe haber alguno más. Si es así, les pido que con sus comentarios amplíen la lista.


DEJAMOS UN  LINK A CERCA DE LOS BUENOS MODALES!!

https://www.youtube.com/watch?v=gdwtZvx9LXQ

 LOS BUENOS MODALES



Los buenos Modales, son necesarios para vivir en sociedad, para conseguir las metas que nos hemos propuesto y para poder disfrutar de una vida tranquila. Hay que saber que en el trato con las demás personas, hay unas ciertas reglas que deben aplicarse, así sea o no de tu agrado esa persona

Es el sentimiento de los sacrificios impuestos al amor propio por las relaciones sociales, es no hacerse molesto sobre cosa alguna, o burlarse igualmente de sus sentimientos y sus debilidades, como de los defectos y virtudes de los demás, con tal que se haga con gracia y que nunca se vaya tan lejos que pueda herirse el amor propio de alguna persona, es el respeto de los derechos de los demás.

Tener buena educación ayuda a saber que hacer en casi todas las situaciones cotidianas, a saber tratar con respeto a todas las personas, sin distingo de raza o condición social.

La educación debe ser una tarea diaria, constante y seguramente algo repetitiva


IMPORTANCIA DE LOS BUENOS MODALES



Creo que casi todos nos hemos encontrado en alguna ocasión con personas guapas y atractivas que, desgraciadamente, han demostrado ser solamente un envase bonito sin demasiado contenido. Personas que no han sabido comportarse, ni tratar a los demás con cortesía, con educación, con respeto.

Los buenos modales son indispensables para desenvolvernos en la vida y ser apreciados por todo lo que podemos ofrecer y van de la mano de valores como el respeto, la lealtad, la gratitud, la compresión, la tolerancia, etc., todo ello muy necesario para ser una persona íntegra.

Saber comportarse es importante para todas las personas, sin importancia del sexo o de la edad y para llegar a ser adultos íntegros y con buenos modales se ha de trabajar desde el hogar. Se ha de enseñar a los niños a tener un buen comportamiento, padres y educadores han de unir esfuerzos para conseguirlo.


CONSEJOS QUE NO PUEDEN SER ÚTILES



Algunas personas pueden sentirse avergonzados al actuar de acuerdo con las normas básicas de buena educación delante de otros que no lo hacen, no debería ser así. No debemos sentirnos avergonzados por tener buenos modales.

Los buenos modales consiguen que la interacción con otras personas se mucho más fácil y agradable. Tener buenos modales es poner en funcionamiento la “regla de oro”: compórtate con los demás como quisieras que ellos se comportaran contigo.





GLAMOUR

El GLAMOUR se define como el encanto que posee una persona, que ENCANTA, que IMPRESIONA, que DEJA HUELLA. No solo es la belleza física, es sofisticación, elegancia, se ve reflejado en todo aspecto de una persona, en su manera de vestir, de caminar, de sentarse, de hablar, de sonreír, de mirar, en su pulcritud, y no solamente está asociado al lujo y al refinamiento, sino a su manera de actuar en todo aspecto. El glamour se diferencia de la belleza más simple y cotidiana, por que una persona puede ser bella, pero si carece de elegancia pasará inadvertida.

DEBEMOS COMPORTARNOS CON NUESTROS SEMEJANTES, COMO QUEREMOS QUE ELLOS SE COMPORTEN CON NOSOTROS


El GLAMOUR es la elegancia que identifica a una persona, la forma de estar, de comportarse, el glamour mas que todo identifica a una mujer, que camina derecha, con su vestuario pulcro, que anda sin carreras, con la mirada al frente, bien perfumada, pero de esto no se escapan los hombres, por que no hay cosa mas maravillosa que mirar a un hombre pulcro, bien vestido, elegante, caballero y galante, ese es un hombre con GLAMOUR, sin que su condición viril se acabe.

EL GLAMOUR ES LO ULTIMO QUE SE PIERDE

La etiqueta es dependiente de cada cultura, muchas veces, lo que es excelente etiqueta en una sociedad puede sorprender a otros. La etiqueta evoluciona dentro de cada cultura. La ETIQUETA puede variar mucho entre dos culturas y naciones. En China, una persona que toma la última pieza de comida de un plato o tazón común sin ofrecerlo primero a los demás, puede ser visto como glotón y que insultaba la generosidad del anfitrión. En la mayoría de las culturas europeas, se espera que un huésped se coma toda la comida que se le sirve, como un halago a la calidad de la comida.



ETIQUETA Y PROTOCOLO

QUE ES ETIQUETA?






Es un código que gobierna las expectativas del comportamiento social, de acuerdo a las normas convencionales dentro de una sociedad, clase social o grupo social, refleja fórmulas de conducta establecidas socialmente.


La palabra ETIQUETA nos describe un verdadero sistema de actos sociales, tanto en eventos familiares, como en grandes ceremonias, que garantizan el respeto mútuo en nuestro entorno, elementos que nos permiten unas buenas relaciones con los demás, para vivir mejor.


Los códigos de etiqueta prescriben y restringen las maneras en que las personas interactúan con los demás, basados en el respeto para los otros y las costumbres aceptadas en una sociedad, como por ejemplo: saludar a nuestros familiares, amigos y conocidos, con calidez y respeto, abstenerse de insultos, ser hospitalaria con los invitados, usar ropa adecuada, tener un buen comportamiento en la mesa, la puntualidad, entre otros.

QUE ES PROTOCOLO?

Es un conjunto de normas o reglas impuestas por las costumbres destinadas a reglamentar nuestros actos en la sociedad. Si conoce las costumbres de un país, de una familia, de un núcleo en general, puede conocer mejor a las personas, y tratar de comportarse de forma adecuada a sus reglas y normas. El protocolo es un tema muy amplio, que abarca muchos conceptos y temas que no son fáciles de clasificar. Es una Disciplina que determina las formas bajo las cuales se realiza una actividad humana importante, son las pautas bajo las cuales se desarrolla un determinado acto o evento.


Existen muchas definiciones sobre el PROTOCOLO y lo mas importante es que una persona, además de saber, debe también ser, pues no solo con educación se puede actuar en sociedad. Una persona no es solo cultura, formación, educación o amabilidad. Una persona es un conjunto de todos esos elementos, que combinados hacen posible que una persona sea completa.


Muchas veces nos hemos encontrado con personas muy educadas, con grandes títulos profesionales, económicamente bien posicionadas, pero faltas de cualquier tipo de contenido; o por el contrario, grandes profesionales, expertos en determinadas materias, pero faltos de educación y buenas maneras.


Para lograr un equilibrio en nuestras relaciones deberíamos saber que nuestro comportamiento es mas importante que cualquier otra cosa que haga parte de nuestras vidas.

que designa un tipo de belleza muy elegante y sofisticado, que era característico de algunas estrellas femeninas de